top of page

"Estamos viviendo la peor crisis salarial" Trabajadores de Guayana

  • Foto del escritor: Ronald Lopez
    Ronald Lopez
  • 1 jul 2020
  • 1 Min. de lectura

Las empresas básicas de Guayana están muy por debajo de la producción de su capacidad instalada, y debido al confinamiento solo está activo un grupo de trabajadores como parte del plan de contingencia. Esta situación empeora la situación económica de la clase obrera.

Luis Villarroel, trabajador de Sidor con 32 años de servicio, afirmó: "Estamos viviendo la peor crisis salarial, tenemos salarios de hambre. Hay trabajadores que queremos alzar la voz y somos perseguidos por los cuerpos de seguridad del Estado".



Agregó que trabaja en el área de decapado, la cual se incendió hace cinco años.

"Tenemos material que iba para urnas, bombonas, para línea blanca y desde hace cinco años no le suministramos nada al mercado nacional. Nos da pena ver a nuestras esposas a la cara cuando no podemos cumplir con elementos esenciales, como es la alimentación, la vestimenta", lamentó.

Villarroel reiteró la exigencia de que el Estado garantice la reactivación de la producción de las empresas básicas, hoy totalmente paralizadas.



"En Sidor, su única planta de funcionamiento es planta de pellas, y la siderúrgica se mide por acero líquido, no por la planta de pellas", acotó el sidorista.

José Martínez, del sector cementero, cuestionó las penurias que pasan los trabajadores por salarios paupérrimos e incumplimiento del beneficio de seguro médico.

"Necesitamos que nuestras empresas sean activadas. Necesitamos tener un salario digno de un venezolano, tener un HCM digno para las familias y nosotros, porque vamos a una clínica y nos rebotan, y no es un secreto la situación de los hospitales", destacó Martínez.

Comments


BANNER MODELO 2.jpg
BANNER MODELO 2.jpg
banner dc.jpg
  • White Facebook Icon
  • Instagram
  • TikTok

© 2023 by Dinasty Magazine. Proudly created with Wix.com

bottom of page