top of page

EN TELA DE JUCIO: La Primera Novela Venezolana de Suspenso Judicial.

  • Foto del escritor: Ronald Lopez
    Ronald Lopez
  • 14 mar 2023
  • 4 Min. de lectura

RESEÑA DE LA NOVELA

<<EN TELA DE JUICIO>>

Dr. Jose Daniel Contreras (EL AUTOR)

  Mi propósito original para escribir después de casi cuatro décadas litigando en doce circuitos penales del país, los cuales compartí en su momento con la docencia universitaria y la política, fue el de ofrecer a los estudiantes de Derecho y al foro penal de mi país, libros académicos y doctrinarios sobre Derecho Penal, Procesal Penal, Criminología y Criminalística.

  Sin embargo, la pasión por la novelística, así como la preocupación por las inquietudes pedagógicas que solían manifestar los jóvenes que ingresan a nuestras universidades buscando la carrera de leyes, me llevaron a unir ambos aspectos para escribir sobre Derecho Penal, Procesal Penal, Criminología y Criminalistica; empero, de forma novelada haciendo uso del sub género de "suspenso judicial" o "thriller legal", como se le conoce a las obras literarias que tienen  a los abogados y sus entornos como actores centrales de sus tramas.


  Con ese propósito opté por darle cuerpo novelístico a casos penales reales y a los conflictos sociales que subyacen en ellos. Para cumplir tal objetivo nada más apropiado que compartir algunos de los casos que representé durante 38 años de ejercicio profesional.

  Así las cosas, seleccioné para este primer thriller jurídico, el caso de la muerte violenta de una joven madre a manos de su cónyuge, que a la postre era alto funcionario del poder judicial del Edo. Anzoátegui, quien fue acusado de un "crimen intencional" a consecuencia del errado informe preliminar que concluyó que la víctima falleció a consecuencias de un disparo por la espalda orientando hacia la perpetración de un "femicidio" por odio a lo femenino.

  Ese resultado científico errado, sumado a la condición judicial del sospechoso y una serie de irregularidades en la investigación, pronto le dieron al caso el prejuiciado calificativo de "causa emblemática" con todas las desviaciones y presiones que eso genera sobre el encausado y los jueces al momento de tomar decisiones.

  A la anterior trama principal basaba en un caso real acontecido, juzgado y sentenciado en el circuito penal de Barcelona, se unen otras sub tramas de carácter ficticias con personajes también del mundo de la ficción, a propósito de darle a la obra el tono, el ritmo y el suspenso, propios del género de _thriller legal,_ al mejor estilo de escritores como John Grisham, Philip Margolin y otros tantos que manejan de forma magistral el género.


  Esta primera novela pionera de su género en el país, la estructuré en tres partes con doce capítulos en total, que muestran los hechos, la investigación y el juicio; perfilando adecuadamente a los personajes principales y secundarios, quienes realizan sus actividades ambientadas las calles, avenidas y lugares de la zona metropolitana del Edo. Anzoátegui (Barcelona, Puerto Las Cruz, Lechería y Guanta).

  El lector encontrará en esta novela aspectos propios de la vida de los abogados litigantes, tanto en lo profesional como en lo psicológico y sentimental. Al igual que la acción, psicología y emociones que experimentan fiscales, jueces, policías o expertos, en el diario acontecer de los operadores de justicia.

  Por supuesto que se encontrará la denuncia sobre la realidad que acontece en nuestras cárceles, policías y tribunales, donde se enfrentan las fuerzas del bien y del mal para imponerse. De igual manera se muestra de forma cruda la realidad de los "pranatos" y de como estas dominantes estructuras del crimen presionan con su amenaza creciente a la institucionalidad y a los ciudadanos.

  En esta novela los estudiantes de derecho jugaron un papel importante por cuánto grupos de ellos, cursantes en la cátedra de criminalística, se incorporaron a la defensa logrando recabar pruebas que apoyaron la tesis del acusado.

  En su desarrollo la novela muestra como la venganza, el atentado, el suicidio, la extorsión, y el rapto, juegan su papel como aspectos violentos propios de este género social, oscuro o de calle, como también se le conoce. Además de la incorporación al proceso de un "testigo tarifado", con el propósito de condenar injustamente al acusado.

  Salomón González Carrera, su socia María Eugenia Miranda y la comisaría Roberta López Chacín, luchan por justicia para el Dr. Miguel Ángel Ramírez Ocando, secretario de la Corte de Apelaciones; en tanto que la fiscal Silvia Martínez Itriago, trata de hacer justicia a la víctima, sin saber que es manipulada por un _pran,_ quien desde la Penitenciaría General de Venezuela, usa a sus _sigüis_ dentro de algunas instituciones, para que condenen al secretario de la corte y luego poder vengarse sin peligro de recibir una nueva condena. Todo aquello sin saber el desenlace que les esperaba.a todos.

  Narrada en tercera persona, con un narrador omnisciente, que conoce todas las cosas reales y posible sobre lo que piensan y sienten los personajes, la novela ofrece una perspectiva que apoyará al lector mientras va analizando los diálogos entre los personajes, los cuales se comunican usando palabras, frases, jergas y expresiones propias de cada condición social, común y técnica.

  Como sucede con todo escritor de suspenso legal,  mi propósito es el de entretener, pero al mismo tiempo el de compartir experiencias de alguna utilidad, tanto a los amantes del género, como a quienes se vinculan directa o indirectamente al mundo del litigio.

  Por otra parte, el tema del libro, es la denuncia de las debilidades y desviaciones que persisten y ponen en "tela de juicio" a los sistemas de justicia del mundo, al que no escapa nuestro país, en particular cuando se cataloga un hecho investigado como "causa emblemática", ya sea por la connotación de los involucrados, por el impacto social del hecho perpetrado, los intereses dominantes o simplemente por venganza.

ANÁLISIS ESPECIALIZADO DE LA EDITORIAL PANHOUSE

EN TELA DE JUICIO, es una excelente propuesta literaria que mantendrá al lector en expectativa. La narrativa nos permite brindar una mirada crítica a los acontecimientos desde varios ángulos, pasando por lo moral, ético, educativo, político y cultural, aspectos que constituyen la base de lo social en determinado tiempo y espacio. El autor nos hace participes del procedimiento legal, cada insumo develado en los capítulos nos acercan a la decisión final y hace inevitable que el lector tome posición ante el tema descrito. Sin duda, una obra bien cuidada a nivel de historia y discurso que, además de recrearnos, nos educa e invita a reflexionar en las acciones que se llevan a cabo en los organismos de justicia.

Caracas, noviembre del 2022.

Adquirir en Amazon

 
 
 

Commenti


BANNER MODELO 2.jpg
BANNER MODELO 2.jpg
banner dc.jpg
  • White Facebook Icon
  • Instagram
  • TikTok

© 2023 by Dinasty Magazine. Proudly created with Wix.com

bottom of page