top of page

Descubren un nuevo sistema planetario clave para entender la formación de planetas

  • Foto del escritor: Ronald Lopez
    Ronald Lopez
  • 23 mar 2023
  • 1 Min. de lectura

El apoyo de los telescopios Según Francisco Pozuelos Romero, investigador del IAA-CSIC y autor principal del artículo científico publicado recientemente en la revista “Astronomy & Astrophysics”, TESS está realizando una búsqueda de planetas por todo el cielo utilizando el método de tránsito, es decir, “monitoreando el brillo estelar de miles de estrellas cercanas en espera de un ligero oscurecimiento, que podría ser causado por el paso de un planeta entre la estrella y el observador”. Sin embargo, a pesar de su poder para detectar nuevos mundos, ha explicado Pozuelos, la misión TESS necesita apoyo de telescopios en tierra para confirmar la naturaleza planetaria de las señales detectadas. Los planetas TOI-2096 b (súper-Tierra) y TOI-2096 c (mini-Neptuno) fueron observados con una red internacional de telescopios terrestres, lo que ha permitido su confirmación y caracterización. “Haciendo un análisis exhaustivo de los datos, encontramos que los dos planetas se encontraban en órbitas resonantes, es decir, por cada dos órbitas de TOI-2096 b, TOI-2096 c realiza una”, según el investigador. Esta configuración es muy particular y debido a ella los planetas interactúan fuertemente de manera gravitatoria, lo que permite obtener sus masas, algo que el equipo científico está haciendo ahora con medidas ultra-precisas usando el telescopio de 2.2 metros del Observatorio de Calar Alto, añade Pedro Amado, investigador del IAA-CSIC y coautor del artículo.

 
 
 

Comments


BANNER MODELO 2.jpg
BANNER MODELO 2.jpg
banner dc.jpg
  • White Facebook Icon
  • Instagram
  • TikTok

© 2023 by Dinasty Magazine. Proudly created with Wix.com

bottom of page