top of page

208 animales y áreas verdes ofrece el Zoologico El Pinar

  • Foto del escritor: Ronald Lopez
    Ronald Lopez
  • 24 feb 2023
  • 2 Min. de lectura


Zoo de contacto En el camino hacia la granja de contacto se aprecian los cambios de vegetación y la frescura de los árboles y pinos que van adornando el trayecto, pasando un parque infantil, la plaza en honor al militar y político haitiano Alexandre Pétion. En la granja los usuarios pueden tener contacto directo con animales como alpacas y la llama. También hay cabras, ponis o minihorse, unas razas de caballo de pequeñas estatura que habitan el lugar de manera calmada y junto a los cerdos. Continuando en el camino los pavorreales pueden sorprender gratamente con su majestuosa presencia y acompañar silenciosamente a los visitantes.

Seguidamente, los murales de pintura y de tapas plásticas, una cascada, los monos capuchinos, un jaguar y una hiena moteada preparan la admiración de las personas previo al encuentro que los hará maravillarse con la leona africana o leona blanca, cuya dieta cuenta hasta 15 animales grandes por año y su presencia se adueña del lugar captando todas las miradas. El recorrido final del zoológico pasa por la belleza de las vacas enanas y la divertida danza de las avestruces que curiosas se acercan hasta los visitantes, detallando la especie humana.

Normativa El parque El Pinar tiene sus propias normativas para preservar el orden de su ecosistema. Además, de tener una actitud responsable y respetuosa con los animales, plantas y personal guardaparques, también se exige no arrojar desechos, evitar sobrepasar las barreras de seguridad, supervisar a los niños, evitar ruidos molestos. Asimismo, está restringido el acceso de pelotas, patinetas, bicicletas, inflables, papelillos, tangana, globos, botellas de vidrio, armas y cualquier otro elemento que pueda alterar el orden público. No se permiten bebidas alcohólicas ni cigarrillos, tampoco se debe llevar animales o plantas sin previa autorización. Para la visita de estudiantes de educación básica, media y diversificada, deben asistir con supervisión del educador del plantel. Sobre las fotografías para los recuerdos, solo se permiten fotos desde un dispositivo móvil, sin uso del flash. De llevar cámara profesional debe ser reportado a la vigilancia del parque.




Historia El Pinar fue una hacienda llamada La Vaquera y perteneció al general Juan Vicente Gómez. También fue residencia oficial del vicepresidente Juan Crisóstomo Gómez. En 1938 pasó a ser la primera escuela forestal del país y, finalmente, en 1945 se funda como el parque zoológico El Pinar, por iniciativa del entonces presidente Isaías Medina Angarita.

 
 
 

Comments


BANNER MODELO 2.jpg
BANNER MODELO 2.jpg
banner dc.jpg
  • White Facebook Icon
  • Instagram
  • TikTok

© 2023 by Dinasty Magazine. Proudly created with Wix.com

bottom of page